¿Qué es el Método Hipopresivo?
La gimnasia abdominal hipopresiva es una técnica que viene de Francia. Su creador es Marcel Caufriez, que tras años de investigación dio con éste método que fortalece la musculatura del periné y recoloca las vísceras de la zona simultáneamente. Son una serie de posturas, que combinadas con una respiración especial (una apnea espiratoria), hacen que el diafragma se eleve y actúe, por un lado elevando también el paquete visceral (útero-vagina, uretra-vejiga, recto e intestinos), y por otro, gracias a un mecanismo de activación refleja, provocando una contracción de la musculatura del suelo pélvico y reduciendo el perímetro abdominal.
La clave del éxito de la gimnasia hipopresiva es que hay que realizar cada movimiento sin aire en los pulmones. Al inhalar y luego exhalar, vaciando los pulmones de aire, se libra al abdomen de la presión que realiza el descenso del diafragma y tórax. Liberando la presión en suelo pélvico y logrando subir la musculatura de este mismo.
Reeducarás las presiones intra-abdominales y tus abdominales se verán tonificados.
Los abdominales habituales y las gimnasias tradicionales pueden producir un efecto hiperpresivo sobre el abdomen, es decir, en vez de conseguir un abdomen plano, estos ejercicios pueden afectar de la forma contraria, abultándolo y en las mujeres, deteriorando su suelo pélvico.

Beneficios
- Reduce y tonifica el perímetro abdominal (recuperación posparto, diástasis abdominal).
- Mejora la corrección postural
- Reduce los dolores de espalda.
- Mejoras respiratorias, vasculares y metabólicas.
- Mejora las funciones sexuales
- Aumento de la resistencia aeróbica.
- Previene y corrige la incontinencia urinaria.
- Previene y mejora las hemorroides.
- Previene y corrige la caída de órganos (prolapsos de grado I y II).
- Previene hernias y en algunos casos las mejora.
- Ayuda a mejorar la Escoliosis

Indicado para
Cuando hay prolapso de grado I o de grado II. Estos prolapsos son una de las causas de incontinencia de orina. En un grado III, la solución suele ser la cirugía, por eso es importante detectar un prolapso a tiempo.
Contraindicaciones
- Hipertensión Arterial
- Problemas Tiroideos (Consultar)
- Hernias de Hiato (Consultar)
- Embarazo
- Problemas intestinales graves, como enfermedad de Crohn
- Durante la cuarentena tras el parto (será su médico quien le indique si puede hacer ejercicio, pasados 2 meses tras el parto).

Además de las clases regulares de Hipopresivos, impartimos talleres de varios niveles (iniciación y avanzado) con horarios de fin de semana
¿Puedes hacer Hipopresivos?
Nosotros te informamos